POSICIONAMIENTO DE LA COALICIÓN DE PENSIONISTAS
INDEPENDIENTES DEL ESTADO DE VERACRUZ, ASOCIACIÓN CIVIL (COPIPEV,A. C), ANTE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL C.
GOBERNADOR DEL ESTADO
En nuestro carácter de jubilados de diversas
dependencias estatales, y de ciudadanos conscientes que luchamos por mantener la vigencia de nuestros derechos y
nos oponemos a cualquier acto de
corrupción, expresamos nuestro más
enérgico rechazo a las medidas anunciadas por el gobernador del Estado, Javier
Duarte, el lunes 19 del mes en curso, por la siguientes razones:
1. En
julio de 2014, los diputados priístas y sus corifeos, a petición del
gobernador, aprobaron la ley 287 del Instituto de Pensiones del Estado (IPE)
para, según consta en la exposición de motivos, salvar al IPE y fortalecerlo.
2. La
medida anunciada de congelar 2,173 plazas que
las autoridades acaban de descubrir en manos de aviadores, y costaban al erario 815 millones de pesos, es aberrante:
en vez de crear empleos, el gobierno de Veracruz los desaparece sin llevar ante la ley a los responsables, por acción u
omisión, de haber cometido tales
delitos, ni a quienes se beneficiaron con esas prebendas vergonzosas. Eso se
llama corrupción, agravada con impunidad
y es una pequeña muestra de lo que ocurre en Veracruz.
3. La
decisión del gobernador de jubilar anticipadamente a 1,585 empleados estatales
con el “cien por ciento” de su salario, es otro botón de muestra de su
autoritarismo, pues estaría violando su propia ley, la cual establece un
tabulador para el retiro de acuerdo con los años laborados; de aceptarse esta
situación, constituiría un despropósito cargar al IPE con la responsabilidad de pagar
ese número de pensiones y si además los 2,173 “aviadores” que cotizaban, no lo
harán más, entonces, ¿de dónde saldrá el dinero necesario para realizar el pago
de dichas pensiones?
4. ¿El
gobierno del estado no ha descubierto aún la deuda de más de 100 millones de
pesos de cuotas que la SEV ha retirado a
los trabajadores y no ha enterado al IPE? Exigimos que se aclare esta situación
y que los responsables sean llevados ante la justicia.
5. Las
diez medidas anunciadas son un acto político desesperado ante el hundimiento de
la credibilidad de esta administración y, junto con el nombramiento de Fidel
Herrera como cónsul en Barcelona, ponen una vez más en evidencia la cadena de
corrupción y de impunidad que se eslabona desde los más altos niveles de la
administración pública, tanto federal como estatal.
6.
Consideramos estas decisiones como una burda táctica política para salvar al
PRI de la debacle que le espera por, entre otras razones, no haber llamado al
orden a sus gobernadores en el estado de Veracruz. Ahora pretenden lavar la
cara a una administración irresponsable y frívola que ha fallado en todo y deja
una monstruosa deuda a los veracruzanos.
7. Lo
que los ciudadanos veracruzanos exigimos es que nos restituyan lo saqueado y
manden a la cárcel a los autores de esos delitos contra el erario: ninguna otra
medida borrará la suciedad que han dejado a su paso Miguel Alemán, Fidel
Herrera, Javier Duarte, funcionarios de
todos los niveles y dirigentes sindicales corporativos. El caos financiero del
estado no se solucionará con las diez medidas anunciadas, y la opinión pública
acerca del desempeño de esos gobernantes, no cambiará con el anuncio
de última hora de esta
administración.
8.
Exigimos que el Consejo Directivo del IPE se pronuncie ante esta situación;
que sus integrantes manifiesten si están
de acuerdo en que se prive al Instituto de las cuotas de 2,173 personas y a cambio se
erogue la jubilación anticipada de 1,585 trabajadores.
9. Que expliquen los consejeros cuáles criterios
usarán para no violentar la ley que con tanto ahínco han defendido, concediendo
pensiones al 100 por ciento a quienes no cumplan ni con la edad ni con la
antigüedad especificadas en dicha ley.
10. Nos
solidarizamos con el gremio magisterial que se encuentra en el torbellino de
las “reformas estructurales” con las que lo único que se pretende es castigar,
precarizar y poner bajo control al magisterio pensante, sin importar derechos
adquiridos ni leyes. En estos momentos debemos estar unidos para defender la
seguridad social en su conjunto: la educación pública, gratuita y de calidad,
el acceso a la salud, a la vivienda, a la pensión digna como derechos humanos
fundamentales.
EN
VERACRUZ NO FALTA DINERO, ¡SOBRAN LADRONES!
¡NO MÁS
AGRAVIOS PARA VERACRUZ!
Xalapa,
Enríquez, Ver. ,21 de octubre de 2015
Comisión
Ejecutiva Estatal de la COPIPEV, A.C
No hay comentarios :
Publicar un comentario